RESEÑA HISTÓRICA
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3
"JAIME TORRES BODET"
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3
"JAIME TORRES BODET"
ANTECEDENTES
La tradición de trabajo y servicio de la Escuela Secundaria General No. 3 “Jaime Torres Bodet”, tiene sus raíces desde el año de 1978, cuando el entonces Gobernador Constitucional del Estado, Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez atendió el llamado de una comunidad deseosa de superarse y un grupo de maestros entusiastas para fundar la Escuela Secundaria Federal No. 3, el día 4 de septiembre de 1978.
Debido a que en el mes de agosto aún no se concluía la construcción de la primera fase de la escuela, se iniciaron las inscripciones de los alumnos en la Escuela Primaria “Felipe Pescador”. Con la población escolar captada se formaron 10 grupos, los que se distribuyeron para conformar el Turno Matutino, con 6 grupos y, el Turno Vespertino con 4 grupos.
Se inició entonces el ciclo escolar en un edificio con muchas carencias y contando solamente con seis aulas, dos talleres y un laboratorio, enriquecidos con el entusiasmo del personal fundador, que dio solución a la ingente problemática de la escuela a base de un esfuerzo siempre renovado que, aún ahora significa la premisa fundamental del quehacer institucional, fuerza que impulsa el desarrollo de la academia y los procesos de generación de transferencia y transformación del conocimiento.
Fue en el mes de febrero de 1988, en un acto especial, se entregó el dictamen donde se asignó el nombre a nuestra escuela del ilustre educador, poeta y pensador mexicano “Jaime Torres Bodet”.
ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN
Primera etapa
(1978-1979) Director Juan Manuel Álvarez Franco
En septiembre de 1978, se recibieron 4 aulas del lado Sureste y en octubre del mismo año, los sanitarios para hombres y mujeres. Durante el curso del ciclo escolar 1978-1979, se recibieron el pórtico, un laboratorio, dos aulas y el taller de Dibujo Técnico.
Segunda etapa
(1979-1980) Director Juan Manuel Álvarez Franco
Durante esta etapa se recibió el taller de Taquimecanografía, el taller de Corte y Confección, 4 aulas, un laboratorio además de instalar la cerca de protección con tela ciclónica.
Tercera etapa
(1980-1981) Director Juan Manuel Álvarez Franco
Esta etapa permitió que el área para el trabajo administrativo fuera cubierta, ya que se recibió el edificio que ocupan la Dirección, Subdirecciones, oficinas administrativas, archivo, sanitario y dos cubículos para Trabajo Social y Prefectura, además de la Biblioteca y Aula Audiovisual.
Cuarta etapa
(1981-1982) Director Silvino García Estrada
En esta etapa se recibió el taller de Carpintería y el almacén que se destinó para aula, además de sanitarios, bebederos y los pasillos para este edificio.
Quinta etapa
(1982-1983) Director José Miguel Hernández Macías
Durante este periodo se recibieron la Cafetería, el Patio Cívico y se adoquinó la entrada de nuestra institución.
Sexta etapa
(1988-1989) Director Manuel González González
En esta etapa se llevó a cabo la instalación de las protecciones de los edificios.
Séptima etapa
(1990-1991) Directora Amelia Solórzano Enríquez
Durante este periodo se retiró la tela ciclónica y construyeron las bardas que delimitan la escuela, además, se amplió el pasillo de la cafetería y se construyeron un aula y una jardinera.
Octava etapa
(1991-1992) Director Manuel González González
En esta etapa se recibieron 3 aulas y construyeron los cordones de las banquetas.